Calendario del jardinero, octubre.
Agenda del mes:
- Podar árboles y arbustos que han terminado su floración
- Extraer y sembrar las plantas anuales
- Transplantar las plantas bianuales
- Plantar bulbos y rizomas
- Recoger las hojas caídas
- Cortar las hortensias
- Acondicionar el césped para el invierno
- Cuidar las rosas
- Proteger los arbustos
- Plantar las plantas perennes
- Practicar esquejes acodos y estacas
- Ordenar y dividir las plantas tapizantes
- Preparar las macetas para ponerlas al abrigo
NO OLVIDAR REGAR
El listado está copiado del libro de Fausta Mainardi Fazio “El calendario del jardinero”
Mientras la mayoría de las`plantas se disponen a invernar, el jardinero trabaja porque los días acortan y las temperaturas disminuyen repentinamente. Gracias al acceso fácil y fiable de las previsiones meteorológicas podemos planificar mejor el trabajo en el exterior del jardín.
Muchas plantas de jardín continúan en flor: rosas, dalias, zinnias, tagetes, caléndulas y otras. No hay que dejarse engañar por el cielo despejado y los días cálidos y controlaremos las variaciones térmicas que son particularmente dañinas para estas plantas que continúan florecidas.
Preparar los locales que acogerán las plantas de maceta durante el invierno : limpiar a fondo todos los rincones, si es preciso utilizar insecticidas y anticriptogámicos.
Sacar al aire libre los plásticos, esteras y apoyos que guardamos durante la primavera y vigilaremos que no estén rotos ni guarden parásitos.
Calendario del jardinero, Marzo
Agenda del mes.
- Podar y plantar árboles y arbustos caducifolios.
- Regar.
- Sembrar las plantas anuales.
- Plantar los bulbos.
- Limpiar, dividir y replantar las herbáceas perennes.
- Eliminar las malas hierbas.
- Podar y abonar las hortensias.
- Igualar, allanar y plantar el césped.
- Plantar, abonar y cuidar los rosales.
- Revitalizar los arbustos al ambiente exterior.
- Practicar esquejes, acodos y estacas.
- Cavar y escardar el terreno.
- Construir nuevas balsas y plantar en ellas.
- Airear las macetas abrigadas.
Marzo, a caballo entre el invierno y el inicio de la primavera, sería el mes más apropiado para las grandes labores del jardín.
La tierra, gracias a temperaturas mínimas superiores a cero, se puede labrar con facilidad y las plantas, excepto las que se desarrollan con el frío, todavía están en letargo invernal.
Pero este mes también es muy inestable: además de los repentinos cambios de tiempo que provocan fuertes variaciones térmicas, también pueden caer las nevadas tardías que destruyen las yemas.
Lo mejor es no adelantar las labores ( muy importante el criterio del jardinero y las previsiones climatológicas) puesto que será suficiente concluir los trabajos dentro del final del mes.
Si la evolución climática sigue las normas las lluvias regulares facilitan el arraigo de las plantas, que se podrán plantar a medida que vayan creciendo.
Marzo es el último mes en el que podemos plantar los árboles y arbustos caducifolios antes de que despierten del letargo invernal, si tenemos que priorizar una labor en nuestro jardín sería esta.
Marzo es un mes en el que predomina el color amarillo: la mimosa sigue floreciendo y brota la forsythia. En los climas mas fríos continúan las flores de los arbustos invernales mientra que en los prados aparecen las primeras plantas tapizantes : aubrecia, campánula, arábide)
Quiero reincidir en el hecho de que la inmensa mayoría de este calendario está hecho con las recomendaciones de Fausta Mainardi Fazio, de su libro ” El calendario del jardinero”.
He obviado todas las referencias a los productos fitosanitarios porque la agricultura ecológica y los avances en la investigación y tratamiento de muchas plagas y enfermedades son temas muy personales y creo que el criterio y elección de cada jardinero es tan válido y responsable como el criterio y elección de otro jardinero totalmente distinto.
Calendario del jardinero, abril.
Abril es uno de los meses en el que la advertencia “último plazo para …” aparece con mas frecuencia e insistencia.
Ultimo plazo para plantar, podar, acondicionar el cesped, plantar los bulbos, eliminar las malas hierbas.
Este año en la Cuenca de Pamplona ha sido excepcional-mente lluvioso y muchos arbustos están empezando ha florecer en abril, mas tarde de lo habitual. El terreno en general todavía permanece encharcado y algunas labores hay que posponerlas hasta que esté a tempero.
La labor de mantenimiento es intensa, sobre todo en los jardines que han debido soportar los rigores de un largo invierno: rastrillar, eliminar las ramas dañadas, vaciar y ordenar los locales que cobijan las macetas.
Agenda de mes:
- Sembrar y transplantar las plantas anuales
- Plantar bulbos y rizomas
- Abonar
- Transplantar y cortar las herbáceas perennes
- Abonar el césped
- Abonar y cuidar los rosales
- Plantar las perennes
- Podar los setos caducifolios y perennes
- Esquejes, acodos y estacas
- Labrar el terreno
- Poner al aire libre las macetas.
Abonar: la distribución urgente o no de fertilizantes a todas las plantas en recuperación dependerá mucho de la cantidad de lluvia y de nieve caídas. El agua puede haber arrastrado gran parte de los nutrientes solubles de la tierra. En este momento conviene administrar abonos complejos incluso de efecto rápido.