Reconversión o reutilización.

Una de las grandes ventajas de los trabajos florales artificiales es que se pueden modificar, reorganizar, reinstalar, cambiar su ubicación y utilidad, etc. etc …… No he utilizado la palabra customizar porque no me gusta emplearla unida a las flores( manías mías).

Una clienta necesitaba un arreglo floral en artificial para colocar encima de una estantería alta. Vio uno de nuestros cuadros de troncos y le gustó mucho. Lo hemos adaptado a sus necesidades.

Elegimos una base plana y la rellenamos con mosy seco y arcilla.

base y cuadro

base y cuadro

mosy

mosy para flor seca

 

mosy y arcilla

mosy y arcilla

 

troncos en la arcilla

troncos en la arcilla

Antes de que la arcilla se seque hincaremos los troncos en ella.

Estos troncos servirán para sujetar el antiguo cuadro.

 

 

 

La base la trabajaremos de una forma vegetativa decorativa. No tiene que hacer competencia en importancia con el trabajo principal pero no hay que olvidar que debe ser interesante.

Quizás en un futuro este centro floral se instalará en otro lugar. Debemos pensar que nuestro trabajo  se puede contemplar desde cualquier posición.

paisaje

paisaje

 

troncos y orquídeas

troncos y orquídeas 

 

Cuando la arcilla se haya endurecido lo suficiente para sujetar los troncos es el momento de atar el “cuadro” a esos troncos.

Colocarlo, es este caso, paralelo a la base. Unirlos con alambre decorativo o con cuerda.

 

 

Completaremos la base con distintos materiales: musgo, frutos secos, cortezas…….

Arreglo floral

Arreglo floral

Cuando pensemos que el trabajo está terminado un buena idea es colocarlo en un lugar parecido al que va a utilizar nuestro cliente.

Otra buena idea es dejarlo allí y de vez en cuando echarle un vistazo para comprobar que sensación nos da.

Centro de flores artificiales y secas

Centro de flores artificiales y secas.

Si cada vez que lo miremos nos gusta menos lo mejor es volver a plantearlo o incluso hacerlo de nuevo.

En el caso de que cada vez nos guste mas hay que llamar a nuestro cliente y decirle que ya tiene su arreglo floral terminado.

 

 

Cuadro de tronco y flores.

Cuadro de tronco

Cuadro de tronco

Cada cuadro que “fabricamos en la floristería es totalmente único. Los clientes buscan ideas en ellos y luego a cada uno le hacemos el suyo según el tamaño, estilo y color que necesiten.

Creo que lo mas importante a la hora de realizar cualquier trabajo de floristería es saber que se quiere conseguir.

La elección de los materiales está siempre supeditada al resultado que queremos. En este caso necesitábamos un cuadro rústico de colores naturales, texturas diferentes y con un toque actual (orquídea)

tronco con ramas verdes artificiales

detalle del tronco y materiales artificiales.

Las hojas y la flor del allium verde son artificiales con  forma y color verdes muy conseguidos. Se sujetan al tronco atándolos con alambres.

Phalaenopsis blanca

phalaenopsis

La planta de orquídea la colocamos entera, las hojas y raíces junto al resto de materiales verdes , el tallo es paralelo al tronco y la flor está apoyada. Es importante que la colocación sea sencilla y natural. Todo el conjunto se sujeta con una cuerda de lana color verde.

¿ cuadro o arreglo artificial?

Cuadro rústico

 Este es un  trabajo muy sencillo de realizar y con múltiples variantes, cada persona puede encontrar la suya.

Calendario del jardinero. Febrero.

Irotz nevando

Nieve en febrero

En el mes de febrero el día se alarga visiblemente. Las temperaturas siguen siendo bajas y la posibilidad de nevadas permanece. Todo esto es lo “habitual” en el norte de la Península Ibérica, con lo cual las plantas del jardín siguen en parada vegetativa y el jardinero permanece en descanso.

En el caso de que en febrero los rayos del sol del mediodía aparezcan y logren calentar zonas mas resguardadas de nuestro jardín, terraza o balcón habra que vigilar el “despertar” de nuestras plantas. El síntoma es el grosor evidente de las yemas. Si fuera necesario, debido a las fuertes oscilaciones térmicas, protegeremos dichas plantas. Vigilaremos a diario la temperatura para levantar el plástico protector y airear en los momentos de mas calor y volver a cerrarlo al bajar el termómetro.

Petirrojp en Irotz

Petirrojo comiendo pan en Irotz.

  Calendario del jardinero. Febrero.

  1. Podar y cortar árboles y arbustos.
  2. Sembrar las plantas anuales.
  3. Dividir las herbáceas perennes caducifolias.
  4. Rastrillar, airear y aclarar el cesped.
  5. Podar y arreglar los setos.
  6. Labrar y abonar el terreno.
Cesped en febrero

Cesped en febrero

Todas las labores del terreno han de realizarse  cuando la tierra esté a tempero para no destruir la estructura del suelo.

La poda es conveniente realizarla en días secos y fríos.

La siembra de las plantas anuales mejor bajo un túnel o en un lugar protegido.

Flores para el 8 de marzo

Mañana se celebra el 8 de marzo día de la mujer trabajadora. Quiero reflejar una frase de Amin Maalouf en su libro ” Identidades asesinas” :

“Paralelamente , todos (los países) deberían poder incluir , en lo que piensan que es su identidad, un componente nuevo, llamado a cobrar cada vez mas importancia en el próximo milenio : EL SENTIMIENTO DE PERTENECER TAMBIÉN A LA AVENTURA HUMANA.”

Sacando un poco de contexto esta frase creo que todos los países deberían incluir a las mujeres en lo que piensan que es su identidad y dejarlas pertenecer también a la aventura humana.

Volviendo a la floristería mañana es un día en el que muchos hombres regalan flores a las mujeres. En Burlada creo que esto es motivado por el gran número de ciudadanos de la Europa de Este y de Rusia y Ucrania con los que convivimos.

FELIZ DÍA 8 DE MARZO

( de marzo

8 de marzo,