Calendario de jardinería

En el mundo de la jardinería y de cualquier cultivo de plantas en general, se está produciendo un caos debido al cambio climático.

Especies como las euphorbias, bouganvillas o geranios se pueden encontrar en plena floración ahora mismo en el Mediterráneo. El noviembre ( lo normal) sería que ya no estuvieran en flor.

IMG_20181113_085516.jpgCualquier manual o estudio de como cuidar nuestras plantas y el jardín lo debemos leer teniendo en cuenta el tiempo atmosférico que estamos teniendo. El sentido común nos servirá para decidir cómo cuidar nuestras plantas.

Cuidado de las orquídeas, phalaenopsis, en invierno.

Las plantas de orquídea, phalaenopsis, necesitan una humedad relativa alta. En invierno con las calefacciones encendidas en las casa el ambiente se “reseca”. Nuestras plantas vivirán mejor si conseguimos aumentar la humedad del aire a su alrededor.

planta de orquídea

flor de phalaenopsis

Un truco consiste en poner la maceta en un macetero transparente e introducirlo en una base con agua. Las raíces no deben de tocar el agua.

raíces necesitan luz

Macetero transparente para la planta

raíces función clorofílica

las raíces no tocan el agua

 

 

 

 

 

 

 

Se utilizan envases trasparentes porque las raíces necesitan luz, realizan la función clorofílica.

Podemos decorar el agua con piedras, conchas ,etc. Importante que estén muy limpias.

aumentar la humedad relativa

piedras y base con agua

piedras y cristal

piedras decorativas en la base

 

 

 

 

 

 

 

El calor evaporará el agua y la humedad relativa alrededor de la planta aumentará. La orquídea tendrá un ambiente mas propicio.

 

 

Flor de Pascua, cuidados.

Regalar una planta de Flor de Pascua, euphorbia pulcherrima, antes de las fiestas navideñas se ha convertido en una tradición. Existen multitud de páginas sobre su cuidado. Nosotras queremos aportar, desde nuestra experiencia, consejos para plantas que van a vivir en la cuenca de Pamplona. El clima, las calefacciones en las casas, la iluminación invernal, la humedad, todos estos aspectos cambian según el lugar del mundo en  dónde vivamos e influyen en el cultivo de las plantas.    euphorbia

Guía de cuidados.

  • comprar las flores de pascua en floristerías o viveros donde las hayan mantenido en buenas condiciones
  • el traslado hasta casa : protegerlas de las heladas y del viento
  • colocarlas en un lugar luminoso y alejado de las corrientes de aire y del radiador
  • regarlas  2 veces por semana sin exceso, si no hay calefacción espaciar el riego
  • NO a temperaturas inferiores a 15ºC.
  • No mojar las hojas
  • Abonarlas
  • No para el consumo humano
  • diferentes colores en la flor de pascua

flor de pascua rosa

Formación, arte floral.

La formación  es el pilar del arte floral. Esta idea la solemos debatir en la floristería Garralda con cierta asiduidad.

Tenemos la versión de que la creatividad nace de la intuición, la inspiración y algo de técnica. Una persona con sensibilidad puede hacer arte floral.

La otra versión ( la mía) es que con formación y amplios conocimientos técnicos puedes transmitir a través de tu trabajo floral lo que desees expresar.  Cuando tienes un mal día la inspiración no te llega pero el oficio lo llevas dentro .

A todas las personas que quieran aprender y expresar toda su energía les recomendamos que echen un vistazo a :

Escola d’Art Floral de Catalunya

     – Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de Arte Floral. Inicio: 23 de septiembre 2013

     – Ciclo Formativo de grado superior de Diseño de Jardines. Innicio: 23 de septiembre

Para mayor información: recepcio@escolaartfloral.org   

 

Varios de los profesionales que allí imparten clases han venido a Navarra a través de NASOFLOR a darnos cursos y trabajos de alumnos de esta

escuela han mostrado su “savoir faire” en pasarelas, concursos y fin de curso  y nos han dejado gratamente sorprendidas.

 

No estamos haciendo publicidad. Damos una dirección que nos parace interesante como formación.

Calendario del jardinero. Febrero.

Irotz nevando

Nieve en febrero

En el mes de febrero el día se alarga visiblemente. Las temperaturas siguen siendo bajas y la posibilidad de nevadas permanece. Todo esto es lo “habitual” en el norte de la Península Ibérica, con lo cual las plantas del jardín siguen en parada vegetativa y el jardinero permanece en descanso.

En el caso de que en febrero los rayos del sol del mediodía aparezcan y logren calentar zonas mas resguardadas de nuestro jardín, terraza o balcón habra que vigilar el “despertar” de nuestras plantas. El síntoma es el grosor evidente de las yemas. Si fuera necesario, debido a las fuertes oscilaciones térmicas, protegeremos dichas plantas. Vigilaremos a diario la temperatura para levantar el plástico protector y airear en los momentos de mas calor y volver a cerrarlo al bajar el termómetro.

Petirrojp en Irotz

Petirrojo comiendo pan en Irotz.

  Calendario del jardinero. Febrero.

  1. Podar y cortar árboles y arbustos.
  2. Sembrar las plantas anuales.
  3. Dividir las herbáceas perennes caducifolias.
  4. Rastrillar, airear y aclarar el cesped.
  5. Podar y arreglar los setos.
  6. Labrar y abonar el terreno.
Cesped en febrero

Cesped en febrero

Todas las labores del terreno han de realizarse  cuando la tierra esté a tempero para no destruir la estructura del suelo.

La poda es conveniente realizarla en días secos y fríos.

La siembra de las plantas anuales mejor bajo un túnel o en un lugar protegido.

Calendario del jardinero. Febrero.

Irotz nevando

Nieve en febrero

 

 En el mes de febrero el día se alarga visiblemente. Las temperaturas siguen siendo bajas y la posibilidad de nevadas permanece. Todo esto es lo “habitual” en el norte de la Península Ibérica, con lo cual las plantas del jardín siguen en parada vegetativa y el jardinero permanece en descanso.

En el caso de que en febrero los rayos del sol del mediodía aparezcan y logren calentar zonas mas resguardadas de nuestro jardín, terraza o balcón habra que vigilar el “despertar” de nuestras plantas. El síntoma es el grosor evidente de las yemas. Si fuera necesario, debido a las fuertes oscilaciones térmicas, protegeremos dichas plantas. Vigilaremos a diario la temperatura para levantar el plástico protector y airear en los momentos de mas calor y volver a cerrarlo al bajar el termómetro.

Petirrojp en Irotz

Petirrojo comiendo pan en Irotz.

  Calendario del jardinero. Febrero.

  1. Podar y cortar árboles y arbustos.
  2. Sembrar las plantas anuales.
  3. Dividir las herbáceas perennes caducifolias.
  4. Rastrillar, airear y aclarar el cesped.
  5. Podar y arreglar los setos.
  6. Labrar y abonar el terreno.

 

Cesped en febrero

Cesped en febrero

 Todas las labores del terreno han de realizarse  cuando la tierra esté a tempero para no destruir la estructura del suelo.

La poda es conveniente realizarla en días secos y fríos.

La siembra de las plantas anuales mejor bajo un túnel o en un lugar protegido.

Calendario del jardinero. Enero.

Agenda de Enero 

  1. Plantar árboles y arbustos caducifolios.
  2. Regar con temperaturas superiores a 10ºC.
  3. Recalzar bulbos y rizomas.
  4. Limpiar las ramas.
  5. Sustituir el acolchado.
  6. Remozar el cesped.
  7. Plantar los rosales.
  8. Airear los arbustos.
  9. Labrar superficialmente el terreno.
  10. Empezar con los tratamientos antiparasitarios.

Elaborar un calendario que indique con claridad el momento adecuado para realizar las labores de jardinería es difícil, por no decir imposible. Cada jardinero debería disponer de un calendario personal con los datos meteorológicos de la zona donde está localizado el jardín. También deberá preveer cambios climáticos imprevistos que le impidan cumplir el programa que ha de terminar antes de la llegada del frío intenso  y del que depende el renacimiento del jardín en la primavera siguiente, o bien antes del calor excesivo, para no tener que aplazar las labores de algunos meses.

Mi pretensión es recordar someramente acciones a realizar en el jardín teniendo en cuenta que me encuentro en Navarra , en Irotz, con clima  submediterráneo ( templado-frío)  lleno de contrastes yde dificil previsión meteorológica.

El calendario servirá como pista . La información, la experiencia, el espíritu de observación, el sexto sentido de quien trabaja con pasión, son los elementos indispensables para obtener buenos resultados.

Cualquier persona que se quiera dedicar a la jardinería debe saber que los riesgos de las labores agrícolas están unidos al hecho de la inseguridad en el trabajo.

Gran parte de este calendario está extraído del Libro “El calendario del jardinero” de Fausta Mainardi Fazio.

Diciembre y enero se asemejan, al ser ambos de parada invernal y de “descanso” del jardinero.

Selva del Irati

Selva del Irati.