Cómo hacer una cadeneta de hiedras.

La localidad de Gorraiz es muy solicitada para las celebraciones debido a su cercanía a Pamplona, su “castillo” “transformado” y la parroquia que consta de una ermita del s.XVI y una iglesia moderna. La ermita fué restaurada en el año 2000.

Nos encargaron unas cadenetas con hiedras y anastasias blancas para colocarlas en las columnas de madera que sostienen el tejadillo a la entrada de la ermita.

Entrada a la ermita de Gorraiz, San Esteban
Viga decorada con la guinalda

Cada una de las cadenetas medía 9m. Para su realización se necesita mucha paciencia y tiempo. Nos ayudó mucho la estructura del tejado porque uno de los cabos lo atamos a la viga transversal. Con una cuerda de vid (color marrón) sujetamos cada una de las vueltas a la columna para que no se deslizase.

Las guirnaldas se construyen atando ramas de hiedra sobre una cuerda. Se elije el grosor de la cuerda en función de la largura del trabajo. Las ramas se van sujetando con pita de la que usan los pescadores. Las cuerdas de la vid también ayudan para sujetar ciertas partes más pesadas o para dar una forma más concreta.

Cuando están bien sujetas las cadenetas se procede a colocar las flores. Atamos cada una de ellas a la cuerda para evitar que el viento pudiera moverlas. En caso de que hiciese mucho calor se recomienda que cada flor lleve una pequeña probeta con agua.

La diferencia entre las dos imágenes refleja el volumen de trabajo que conlleva colocar y “fabricar” una guirnalda de esas dimensiones .El resultado final nos gustó mucho.